Teléfono & Whatsapp
+(506) 8864-8524
Horario
Lunes-Viernes 9am-5pm
Ubicación
Guápiles, Costa Rica
Contáctenos
msolis@grafito-arquitectura.com

NUESTROS SERVICIOS

Creamos espacios únicos

Arquitectura & Ingeniería
Arquitectura & Ingeniería

-Estudios básicos preliminares
-Diseño de anteproyecto
-Planos constructivos
-Inspeccioón, Administración y Construcción

diseño Interno
diseño Interno

-Iluminación
-Jardinería
-Diseño de Muebles
-Selección de colores y acabados

Asesoría
Asesoría

-Trámites de permisos
-Asesoría en licitación y adjudicación
-Estudios de factibilidad
-Planes Maestros
-Estimaciones y análisis de costos
-Administración de proyectos
-Estudios técnicos

Nuestro Portafolio

ALGUNOS PROYECTOS RECIENTES

RESIDENCIA EN SANTA ANA
RESIDENCIA EN SANTA ANA
ESCUELA MALINCHE - SARAPIQUI
ESCUELA MALINCHE - SARAPIQUI
KAPETSOWA CASA CONTAINER - MONTEVERDE
KAPETSOWA CASA CONTAINER - MONTEVERDE
CASA GUANACASTE
CASA GUANACASTE

Testimonios

QUÉ DICEN NUESTROS CLIENTES

Para el proyecto Kapetsowa nuestro objetivo principal por su ubicación era desarrollar una idea que fuera tanto de impacto visual como original, pero sin perder la integridad con el ambiente. Por tanto buscamos a Grafito a quien dimos total confianza y libertad en la propuesta y el diseño. El resultado final? Pues se le puede preguntar a los cientos de turistas que se detienen constantemente para tomar una fotografía y llevarse una buen recuerdo de nuestro lugar.

El objetivo se cumplió y Grafito va a ser siempre nuestra primera opción para cualquier proyecto futuro.

David y Mariana
David y Mariana Propietarios Kapetsowa

Para mi como representante del MEP y directora de la Escuela Los Diamantes en Guápiles, Pococí de Limón fue un enorme placer haber tenido a un arquitecto de la calidad de don Maximiliano, un profesional que va más allá del compromiso laboral con su trabajo. Un profesional responsable, serio y ético en su actuar, también algo digno de destacar es su manera de explicar con palabras propias todo lo que conlleva una estructura de acuerdo a los planos que a veces son muy difíciles de entender.

Por todo lo anterior estoy segura que el MEP no se equivocó al haber contratado a uno de los mejores arquitectos y la escuela está catalogada como una de las mejores edificaciones del país y su inauguración está en el recuerdo de un pueblo agradecido.

Directora  Rocío Monge
Directora Rocío Monge Escuela Los Diamantes

Nosotros como clientes estamos muy impresionados con su profesionalismo, hemos construido por más de 20 años en España y puedo asegurar que su diseño, creatividad, servicio al cliente y condición humana no lo hemos encontrado anteriormente. Lo felicitamos.

Carlos & Miriam Murcia
Carlos & Miriam Murcia

Blog Arquitectura & Construcción

Artículos de Interés

Fundaciones en el Caribe Sur

¿Cómo Trabajar las Fundaciones de una Construcción en el Caribe Sur de Costa Rica para Evitar Problemas de Humedad?

Construir en el Caribe Sur de Costa Rica implica enfrentar desafíos específicos debido a su clima tropical húmedo, caracterizado por lluvias abundantes y suelos con alta retención de agua. Para evitar problemas de humedad en las fundaciones, es fundamental realizar un estudio geotécnico previo que determine la capacidad de carga del terreno y su nivel de drenaje. Optar por cimentaciones elevadas o zapatas corridas con un buen sistema de drenaje es clave para evitar el contacto directo con la humedad del suelo y prevenir filtraciones que puedan comprometer la estructura con el tiempo.

El diseño adecuado del sistema de drenaje es un aspecto crítico en este tipo de construcciones. Se recomienda la instalación de una base de grava y tuberías de drenaje perimetral para canalizar el agua de lluvia lejos de las fundaciones. Además, el uso de barreras antihumedad, como membranas impermeabilizantes y selladores en la cimentación, ayuda a proteger la estructura contra la absorción capilar. El concreto utilizado debe ser de alta resistencia y contar con aditivos hidrofóbicos que minimicen la absorción de agua, prolongando así la vida útil de la edificación.

Otro factor importante es la ventilación de la base de la construcción. En muchas edificaciones del Caribe, se opta por estructuras elevadas sobre pilotes o bases de concreto que permitan el flujo de aire por debajo del inmueble, reduciendo la acumulación de humedad y evitando problemas como moho, hongos y corrosión en materiales metálicos. Además, es recomendable emplear materiales resistentes a la humedad, como maderas tratadas, acero galvanizado y pinturas impermeabilizantes, que ayuden a mantener la integridad de la estructura a largo plazo.

Para garantizar el éxito de una construcción en esta región, es esencial trabajar con arquitectos e ingenieros que comprendan las condiciones climáticas del Caribe Sur de Costa Rica y apliquen soluciones constructivas adaptadas a este entorno. Implementar técnicas de cimentación adecuadas, reforzar el sistema de drenaje y utilizar materiales resistentes a la humedad no solo previene problemas estructurales, sino que también mejora la durabilidad y el confort de la vivienda. Siguiendo estos principios, es posible edificar con seguridad y eficiencia en un entorno desafiante, minimizando el impacto de la humedad y maximizando la calidad de la construcción.

Voladizos en Arquitectura

El voladizo es una de las características más fascinantes y funcionales en la arquitectura contemporánea. Este elemento estructural, que se proyecta hacia afuera desde un soporte principal sin apoyos adicionales, ha permitido a los arquitectos y diseñadores explorar nuevas formas, aumentar la funcionalidad y crear espacios más dinámicos. Este ensayo examinará el origen, evolución, aplicaciones y ventajas de los voladizos en la arquitectura moderna.

Origen y Evolución

Los voladizos tienen una larga historia en la arquitectura, remontándose a construcciones tradicionales en diversas culturas. En la arquitectura japonesa, por ejemplo, los techos de los templos a menudo incluían amplios voladizos para proteger las paredes y las bases de la lluvia. Sin embargo, fue durante el siglo XX, con la llegada de nuevos materiales y técnicas de construcción, cuando los voladizos experimentaron una verdadera revolución.

Frank Lloyd Wright es uno de los arquitectos más influyentes en la utilización de voladizos. Su famosa Casa de la Cascada (Fallingwater), construida en 1936, es un claro ejemplo de cómo los voladizos pueden integrarse armoniosamente con el entorno natural. Wright usó voladizos de hormigón armado para extender la estructura sobre una cascada, creando una conexión visual y física entre la arquitectura y la naturaleza.

Falling Water House 
Arq. Frank Lloyd Wright
Falling Water House
Arq. Frank Lloyd Wright

Aplicaciones y Funcionalidad

Los voladizos se utilizan en una variedad de aplicaciones arquitectónicas debido a su capacidad para crear espacios sin la necesidad de soportes adicionales que obstruyan la vista o el flujo de personas. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:

1.⁠ ⁠Balcones y Terrazas: Los voladizos permiten crear espacios exteriores amplios y funcionales sin comprometer el espacio en el nivel inferior.
2.⁠ ⁠Aleros: Proporcionan protección contra la lluvia y el sol, mejorando la eficiencia energética de los edificios.
3.⁠ ⁠Puentes y Pasarelas: Permiten la construcción de estructuras que se extienden sobre espacios abiertos o agua sin necesidad de múltiples soportes.
4.⁠ ⁠Extensiones y Adiciones: Facilitan la expansión de espacios interiores hacia el exterior, proporcionando más área útil sin necesidad de ampliar la base del edificio.

Desafíos y Consideraciones

A pesar de sus muchas ventajas, los voladizos también presentan desafíos técnicos y estructurales que deben considerarse cuidadosamente:

  1. Ingeniería y Estructura: Requieren un diseño y cálculo precisos para asegurar que la estructura pueda soportar las cargas sin comprometer la seguridad.
  2. Materiales: La elección de materiales es crucial; los voladizos a menudo se construyen con hormigón armado,

En nuestro estudio hemos tenido la suerte y posibilidad de trabajar el concepto de los voladizos con gran suceso y es un elemento que ha gustado mucho a nuestros clientes y amigos.

Vista al Norte House 
Diseño Grafito Arquitectura
Vista al Norte House
Diseño Grafito Arquitectura
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× Hablemos!